sábado, 27 de abril de 2019

El Falkland Office y el carácter de la crisis.



Bertone, la Gobernadora de Land of Fire

Parece que Rosana Bertone, gobernadora de Tierra del Fuego (de seguir en este camino proximamente Land of Fire), provincia a la que pertenecen las Islas Malvinas y que los kelpers piensan lo mismo pero al revés, estaría entregando 10.000 hectáreas a terratenientes de origen británico. 

Lo loco es que la gobernadora es "del palo", es decir nac and pop, eufemismo para no reconocerse peronista, porque de ser peronista debería tener siempre en claro la prioridad de la Defensa Nacional. 



La extranjerización de tierras avanza a paso acelerado en la Patagonia, región que debería ser declarada de modo urgente Zona de Seguridad Nacional, inalienable y sujeta a expropiación. 

La cosa esta demasiado caliente como para andar regalando tierra en zonas estratégicas, sobretodo si esta reserva fue declarada parte del Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas, según ley provincial , "compañera" gobernadora.


La anti-estrategia del progresismo en medio de la crisis financiera. 

Si hay algo aun peor que no tener ninguna estrategia es ser carne de cañón de la estrategia adversaria. En eso anda el progresismo, en ser idiotas útiles de la campaña de Vidal.

En el transcurso del día, por variadas redes sociales ya he leído hasta el hartazgo lo de la candidatura de Maria Eugenia Vidal a la primera magistratura.

Que la crisis financiera es para que se baje Macri, que Vidal se posiciona, que los sojeros de la Provincia de Buenos Aires la apoyan, etc, etc.

La insistente campaña que pone a Vidal en el tapete de la opinión publica es generada por un militante, variopinto y sensible progresismo que le hace campaña gratis a Maru al grito de ¡Macri es Vidal!

Con inocencia infantil se habla mas de Vidal en los sectores progresistas que entre el griterío infernal que atraviesa la feroz interna de Cambiemos.

La derecha es hábil, sutil y muy inteligente y deja que su candidata sea instalada por la oposición.
Tiempos de post-verdad le dicen a la jugarreta.

Al no haber ninguna estrategia en la oposición entran como caballos a difundir lo que el Departamento de Estado espera.

Debemos estar mas atentos a los asuntos nacionales que tienen una gravedad inusitada, que a la cacofonía del griterío electoralero.  

No olvidemos que todas las redes sociales y hasta los medios "piolas", que están supestamente de este lado, responden a la CIA y al sionismo. 

Que la crisis financiera, económica, social y política no termine en una crisis geo-política es el objetivo que debe tener la dirigencia peronista en estos momentos.

Que el quilombo financiero no nos tape el avance de los ingleses sobre el mar y el territorio argentino. 

La oposición necesita una estrategia o harán parte del juego a la dependencia.



La Estrategia de la Unidad o la Unidad Estratégica.

Proponer como genialidad de la política que todos los que se oponen a Macri deben unirse es del mismo nivel intelectual que el eslogan “juntos podemos”.
La oposición en Argentina al mas rancio neoliberalismo o es un apéndice de la estrategia de los EEUU o goza de una candidez patética.

No hay estrategia, es por eso que no hay conducción.
Solo hay una suma de liderazgos mas o menos dignos que amontonan una cantidad de votos. Después, el rumbo al que habrán de llevar a la Nación Argentina sigue incierto.


La Unidad Estratégica

A diferencia de la genial “estrategia de la unidad”, la Unidad Estratégica debe cumplir al menos esos dos requisitos. Ser una Unidad, es decir, que re-una algo, y tener una estrategia, condición excluyente para ser “estratégica”. El carácter de la crisis amerita un grupo amplio de la oposición para pensar, diagnosticar y definir posibles soluciones a los Asuntos Estratégicos.




El carácter de la crisis

La crisis por la que atraviesa la Argentina hoy es lindante a la posibilidad de la disolución nacional.
El pozo donde estamos es muy profundo y solo queda pensar en jugársela por la opción que implique: a) Dejar de cavar para seguir hundiéndonos y poder salir.

Es sumamente probable que la crisis financiera derive en crisis social. En algún momento la desesperación llega a las calles. De ser esto una jugada planificada por el Departamento de Estado y el complejo transgénico, la devaluación, con su correlato de crisis social, podría ser la mejor forma de identificar al kirchnerismo con la violencia para luego proponer la moderación y la paz social del candidato/a que ya tengan elegido como transición post-Macri.

Un engendro Massa-Lavagna como estabilizadores y pacificadores del quilombo armado por el macrismo en la economía y por el kirchnerismo en las calles. Los medios se encargarán de instalar la idea. Con los tibios la continuidad de la dependencia estará garantizada y el pozo seguirá mas hacia el Fondo.

Cualquier candidatura que ahonde la situación actual de dependencia, que profundice el colonialismo volverá mas irreversible la cultura de sumisión de nuestro pueblo. La perdida de soberanía será, de no mediar un gobierno de corte nacionalista, un hecho visible y territorial.

La Unidad Estratégica deberá conformarse por todos los sectores de la oposición en un Plan Nacional para la Recuperación de la Soberanía.

La urgencia de la situación mundial y el delicado equilibrio de los factores ameritan un Plan Estratégico urgente.



El Brexit y la oportunidad para la recuperación de la soberanía en Malvinas, Sándwich, Georgias y aguas aledañas.

En los últimos años (con mayor intensidad en el gobierno de Macri) el Reino Unido ha avanzado en acuerdos pesqueros en el Atlántico Sur, apropiación de información crítica sobre gas y petróleo en el lecho de nuestra plataforma continental (la simulada búsqueda del ARA San Juan les vino al dedillo), incautación de las Reservas Argentinas de Oro, legislación favorable a UK y EEUU en la última modificación al Código Civil, bases militares aledañas a reservas de Recursos Naturales, misiones “científicas” en la Antártida y un largo etc.

Esta tendencia colonial o se agrava a niveles acelerados o se revierte de forma tajante y contundente. Se necesita una situación, un momento histórico irrepetible, para aprovechar la debilidad de uno de los dos factores principales del colonialismo de larga data en nuestro país: los EEUU y UK, y eso puede estar dándose hoy con el Brexit.


¿Qué implica el BREXIT para Reino Unido?

Para poner un ejemplo que nos involucre, el principal recurso de exportación de los kelpers es la pesca (después de los norteamericanos los habitantes de las Islas Malvinas son el mejor PBI per cápita de todo el continente americano)  y el destino de sus exportaciones en mas de un 80% es Europa, mas precisamente el puerto de Vigo en España.

¿Qué pasará cuando los kelpers dejen de ser europeos? ¿Tendrán las mismas facilidades para comerciar con Europa? Esto nos toca de cerca y habría que pensar en algo.

Mas lejos de nuestros intereses (pero no tanto) es que vuelva la guerra civil en Irlanda, que Escocia quiera salir del no tan unido Reino Unido (con su base logística para submarinos nucleares, lo de Ucrania sería un poroto), que los españoles recuperen Gibraltar (ya están bastante molestos con que los ingleses merodeen su mar) y un sinfín de consecuencias impredecibles como un efecto dominó en las delicadas relaciones internacionales. Pero todo eso nos queda muy lejos. Volvamos al terruño.


El Falkland Office

Andan circulando por las redes simpáticos videos de promoción de los productos kelpers. Los isleños están comerciando con todo el mundo nuestras riquezas pesqueras.
El lobby y la paradiplomacia de los isleños esta a pleno. El brexit los tiene cagados.

Se convirtieron en una embajada móvil (ilegitima e ilegal pero los pasajes y viáticos se los paga Su Majestad) que expande relaciones comerciales por toda la orbe ofreciendo de forma descarada las riquezas de los frutos del Mar Argentino.

Si serán descarados con su paradiplomacia que llega hasta Uruguay, Chile y Brasil.
Ahí están los costos tangibles de las bravuconadas de la derecha disolviendo la UNASUR.
Sin diplomacia latinoamericana avanza la diplomacia británico-norteamericana disfrazada de “isleños”.

¿Les venderán barato a los uruguayos la Merluza Argentina?

Pero no nos hagamos los distraídos que la diplomacia kelper llega hasta nuestras tierras. Los argentinos estaríamos descubriendo, gracias a las Malvinas, que los británicos son nuestros vecinos.

Con un descaro al nivel de su ingenio lanzan el concurso “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de lslas Falklands?” para que estudiantes universitarios, es decir, gente formada por el sistema científico de Brasil, Chile, Uruguay y… aca el dato descollante, hasta la misma Argentina, participen del concurso para conocer a sus vecinos británicos. Vean con atención el video. La universitaria uruguaya no puede creer que Inglaterra este tan cerca del Uruguay! Faltó clase de historia en la facu, cumpa charrua…

Link del Concurso auspiciado por las embajadas de Argentina, Chile, Uruguay y Brasil
¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de lslas Falklands?






Por lo visto hasta ahora, Macri desaprovechando una oportunidad histórica, se ha dedicado a hacerle mas leve la salida de Europa a los ingleses. Los piratas deberán estar muy agradecidos con nuestro presidente.

Con los acuerdos de pesca que Macri les dio a los británicos pueden salir tranquilos de Europa y mantener la panza bien llena. Con la información de nuestras reservas de gas y petróleo en la plataforma continental tienen para rato y encima no tienen que compartirles ni un barril a los europeos. A lo sumo quizás con los EEUU que como se sabe son adictos al petróleo y los ingleses siempre están dispuestos a colaborar con su amigo adicto.

En definitiva entonces, y mirando todo el panorama. ¿Qué es el BREXIT?


¿Será el BREXIT la salida de Europa de la OTAN?

La verdad es que los británicos siempre fueron como un socio que genera poca confianza entre los europeos. Lerdos en llegar a la C.E. (los ingleses entran a la Unión Europea en 1973 mientras su fundación por Alemania y Francia data de 1958) resultan poco confiables desde su ingreso. Como que juegan para otro lado.

Se dedicaron con su sutil diplomacia a bombardear cualquier liderazgo que lograra unificar Europa. A veces del lado de Francia, a veces del lado alemán, siempre en contra del que liderara la unificación.

Los ingleses molestan en Europa, son como ajenos, mas pertenecientes a otra tradición cultural, mas cercanos ideológicamente al Atlántico Norte que a Europa.

Mas protestantes que cristianos, mas consumistas que cultos, en fin, mas gringos, mas norteamericanos en sus gustos, mas brutos, mas racistas anti-inmigrantes, mas OTAN.

Lo único que aportaban a los europeos era presupuesto militar y disuasión nuclear para la guerra.
Con un alto porcentaje de su PBI en el área de Defensa y siendo, después de Francia, el segundo país europeo con capacidad nuclear.

Parecería que Europa pierde con la salida de UK una parte importante de su presupuesto de Defensa. Pero esto es relativo ya que mas vale una estrategia propia que el mejor presupuesto para fines exógenos.

La cuestión presupuestaria seria fácilmente reversible con la racionalización y articulación productiva del Complejo Militar Industrial Europeo (principalmente la articulación productiva entre Frankfurt y Toulouse) en una próxima Unión de Defensa Europea.

Es decir, para que se logre un fuerza militar bajo un comando europeo unificado (y sin interferencias)  y con una estrategia que garantice los intereses reales de los europeos, (reales de realidad, no de realeza) lo mejor será sacarse a los británicos de encima.

De lo contrario Europa deberá seguir bajo las presiones presupuestarias de Donald Trump para que los integrantes de la OTAN aumenten su porcentaje de PBI en Defensa y se subordinen a las estrategias de los EEUU.

¿Quiere la tradición cultural y espiritual europea ser parte de los planes desquiciados de Donald Trump? Mejor sacarse e Inglaterra.

¿Quiere la Comunidad Económica Europea bajar su nivel de vida y arruinar sus cuentas por los sueños anticuados del colonialismo inglés?

Europa no puede quedar en la historia al lado de la vulgaridad del imperialismo norteamericano-británico. Son imperialistas, sí, pero mas refinados, y también los corre la culpa de las atrocidades que ya le han hecho a la humanidad, la culpa de saber que si quieren ser cristianos no pueden estar con Dios y el Diablo.

En el nuevo mapa económico mundial el dólar se devalúa pero el euro se mantiene.

¿Habrá alguna dimensión ética que dé valor a las monedas?



Lic. Gustavo Koenig
Sociólogo U.B.A.
Maestrando en Defensa Nacional - U.N.D.E.F.

lunes, 22 de abril de 2019

De luchones y lechones. La crisis cultural del pueblo argentino

De luchones y lechones. La crisis cultural del pueblo argentino.

Hay algo que le reconozco como éxito al macrismo.

La verdad es que lograron instalar un rechazo a lo hiperpolitizado. Lograron disociar política de comunidad.

Los politizados se quejan y quejarse da a pobre, a gente problemática e inconforme.

Han logrado dar con un malestar generalizado y lo explotan muy bien.
Es el cansancio real al conflicto. El hartazgo a la pelea.

Generan los conflictos pero rechazan sus consecuencias.

A mi tambien reconozco que me cansaron los discutidores profesionales, la permanencia insoportable del conflicto. Hay algo que reconocerles. Su victoria cultural genuina es que a la mayoría de la gente le cansan los luchones a tiempo completo.


Los luchones



Esos de seño fruncido, siempre dispuestos a discutir, adictos a tener razón. ¿Qué es lo que espanta a nuestra sociedad de los luchones?

Quejosos profesionales los luchones no gozan. Sufren un sufrimiento justo y te invitan a sufrir, a que te sumes al llanto.

La derecha es muy inteligente. ¿quién quiere pasarse la vida luchando?

Mas allá del frenético porteño siempre dispuesto a vivir de novedades, a la mayoría de los argentinos lo que les importa es vivir tranquilos y los luchones te imponen la lucha en medio de la siesta.

Yo fui así. No podia vivir sin ganar discuciones. Podía estar sin comer pero de vez en cuándo me buscaba alguna discusión para saciar mi vicio y darle alimento al ego.

Tener razón se convirtió en un vicio. Arruinaba cenas familiares, parejas y amistades acusando a todos de insensibles egoístas. Despues me iba sin lavar ni un plato. Yo fui un luchón. Pero eso no significa que quiera ser un lechón. El luchón por lo menos está vivo. Al lechón se lo engorda para fin de año.


Los lechones




Esa vida aburrida del burguesote. Tiene todo y nada le interesa.

La palabra misma remite a leche, el lechón, animal que no se desteta, infantil, aniñado: ñoño.

Caprichosa e infantil es la derecha así como protestona y adolescente es la izquierda.

El lechón pregona silencioso un modo de vida burgués, ordenado, tranquilo. Pero profundamente injusto. Es caprichoso y egoísta como un niño majadero y malcriado. Quiere goce sólo para él.

 Come en un rincón del chiquero, sólo y medio escondido, mirando de reojo que nadie se le acerque. Come y devora apurado para gozar sin competencia.

 Quiere ganar su saciedad estomacal de modo furioso y encegecido, así como el luchón quiere ganar su saciedad mental teniendo razón en todo.

Son dos tipos distintos de saciedades y las necesidades no son lo mismo que las apetencias.

El lechón es un modo de vida aburrido, triste y burocrático, de trámite en trámite pasan sus vidas.

Se lo puede apreciar observando esas parejas o esas familias que salen a comer afuera pero no pueden conversar de nada.

Los he visto callados mirando el techo del restaurante cuándo les da vergüenza pasar mas de media hora en el teléfono.

Los he visto con los ojos abiertos sin poder mirar, con la vista perdida en el vacío, en silencios atómicamente incómodos que nunca terminan de explotar. Se aburren y se nota.

Sí hablan solo pueden charlar de cosas. Que se compraron esto o aquello, que se gastaron tanta guita en lo otro, que salió lo último de la marca tal o cuál. Un embole.

Grabarlos y difundir los audios acabaría con los problemas de insomnio en la humanidad.

Ellos tampoco gozan, solo consumen.

Lo que les pasa a los lechones es que no saben compartir. No saben compartirse. No se trata de quién pague la cuenta, eso no es compartir sino mas bien invertir en sus propios términos.

Lo que no saben hacer los lechones es darse. No son dados, ni con ellos mismos. Y no lo son porque no saben, no porque no quieren.

Les han inculcado de generación en generación un comportamiento moderado, discreto y prudente que es la jaula perfecta de su alma. No saben brindarse y es por eso que aburren los lechones.

¿Quién quiere vivir así, considerando la vida como una acumulacion de cosas en una línea de tiempo?

¿No es mas lindo y divertido compartirse, darse al otro tal cual uno es, con sus encantos y errores?


Sin embargo la contracara a los lechones no pueden ser los luchones. Básicamente porque no seducen, no invitan a un modo de vida distinto. Convocan al conflicto permanente del luchismo eterno. Es ego también el del luchón.
La épica esta lejos del clima de época.

¿Qué hay que luchar? Claro que hay que luchar, pero no todo el tiempo.
Hay que construir también el modo de vida que todos sabrán querer elegir.

Señalar con el dedo al lechón que se come todo en un rincón del chiquero no lo va a hacer cambiar de actitud.

Habrá que demostrar que se puede vivir sin ser un lechón y sin tener que por eso convertirse en un luchón que crítica todo tiempo completo. Habrá que demostrarlo simplemente compartiendo.

 ¿Pero cómo?


Las peñas y construcción de comunidad.



Peña significa encuentro, peñi, amigos en mapuche. Cuando me harté de discutirlo todo en la militancia encontré un refugio espiritual en las peñas.

Como primera cuestión: se bailaba mas de lo que se discutía y como pensamos con el cuerpo y no solo con la cabeza, entré en otro nivel mas profundo de adoctrinamiento.

Sentí las vueltas y contravueltas de la zamba como dimensiones del tiempo. Me vi en ojos ajenos enfrentando miradas sinceras cosa que no hacía en reuniones y plenarios, siempre pensando en ganar discusiones y en estratagemas discursivos.

Me dejé llevar por nuestra música criolla como quién se deja arrastrar por un manso río. Me fui haciendo mas argentino.

Encontré gente de confianza, por lo general del palo.

Aunque siempre la prioridad está en cuidarse y disfrutar de la ceremonia del encuentro, la peña no es boba y es anti gato.

La cosa está puesta en otro lado, en vivir plenamente con el cuerpo y el alma la ceremonia simple de ser argentinos.

Bailando, compartiendo y disfrutando del darse a los otros. Venciendo los miedos y pudores del no saber bailar, metiéndose en la primera ronda que se arme y pispear los pasos para cuándo ya se está mas ducho sacar a alguna compañera al ritual mas intimo del cortejo criollo.

El luchón observa de lejos y todo le parece una boludez que no está a la altura de su afilada capacidad intelectual, porque él es "político".

Siente que son cosas tontas las de su pueblo, que no hacen a la resolución de los problemas estructurales del país.

Todavia no se dio cuenta que todas las revoluciones pasan por el cuerpo.

Y en el otro extremo tenemos al lechón que baila como come: solo. El bailar es goce individual en la fiesta electrónica.

No hay goce de manos en contacto, ni de miradas ni mucho menos de abrazos.

Es una introspección como bailar con los auriculares.

No hay rondas, ni parejas encontrando el ritmo en grupo. Sólo un bailar solos levantando una mano al cielo con los ojos cerrados como diciendo disimuladamente a todos "acá estoy yo y miren que bien la estoy pasando" pero que nadie ose pedirme compartir mi goce.

Ni el constipado luchón ni el flemático lechón interesan como modelo al promedio cultural argentino.

El militante épico, rojo de colera, enojado y constipado espanta. Hay que aprender a construir con el otro vinculos de confianza duraderos. Desde lo micro, desde la comunidad de vecinos compañeros. Desde la amistad.

En vez de señalar constantemente las injusticias del modelo neoliberal debemos demostrar que estar de este lado es efectivamente mejor, un modo mas simple y sano de ser felices.

Debemos ser capaces de ofrecer un modelo de vida mas rico en emociones y con mejores sentimientos que el que ofrece el sistema. No alcanza con la crítica.

Hay que demostrar concretamente que sabemos vivir mejor que lo que ellos nos proponen.

Y eso es compartir. Por lo menos el luchón comparte.

Los lechones nunca podrán disimular su egoísmo.

Pero el pregonero de quejas no atrae sino mas bien aleja.

Construir una Argentina donde se pueda compartir es el desafío.

Ahí estan todavía, mas allá de todos los conflictos, eternamente las peñas.

Vallan y vean.

Quizás ahí este un atisbo del pais que queremos.

Pájaro

sábado, 23 de marzo de 2019

PROSUR: EEUU será la policía latinoamericana.

America Latina: Un Estado en disputa.

De un lado las empresas transnacionales en su afan de lograr el control mundial del comercio.  Del otro lado los pueblos latinoamericanos, todavia reconociendose... Palpandose el rostro...

¿Bajó que parámetros, principios y valores logrará consolidarse al fin la Unidad Latinoamericana?

¿Seremos un burda copia del coloso del norte?

 ¿Vamos a ser estupidos y violentos comiendo pochoclo con una mano y una ametralladora en la otra?

 ¿Seremos una imitación berreta de su civilización en decadencia?

¿O habremos de demostrar al mundo que America Latina se unirá para dar un mensaje al mundo, el mensaje de la naturaleza, de la vida y de la paz?

¿O seremos consumidores automatas de alimentos de plastico, de productos sintéticos?

¿Nos sumaremos sumisamente a ser humanos transgénicos?

¿O daremos la vida en la reivindicación de la madera, la tierra mojada y los pájaros?

¿Qué es lo que habrá de despertar en América Latina para el mundo entero y para la historia?


PRO SUR vs UNASUR


El Progreso fue un fracaso. Fue un suicidio. La palabra "progreso" y su ambiguo horizonte de sentidos.

 ¿Progreso? ¿Hacia donde?

¿ El progreso de la civilización decadente de occidente? ¿El progreso de la gente fría, de mirada gélida, de sinismo confortable?

¿El progreso del tedio individualista? ¿La franquicia de un Estado Importado?

Seguimos repitiendo el desarrollismo dejando que su desarrollo nos arrolle.

 No terminamos de desenrollarnos.. De abrirnos... De florecer nuestro florecimiento humano.

La Integración Regional que los Grupos Económicos Transnacionales necesitan para abaratar sus costos logísticos.

Meganegociados en la Integración de la Infraestructura Regional. Sociedad Anónima para engordar políticos vomitando hormigón armado para facilitar el saqueo de sus patrones.

Una estructura regional ágil para hacer mas viable su proyecto de consolidar en el sur una próspera comunidad de negocios.

Prospera solo para ellos y palo pa que aprenda a no volar para el resto.

El megasaqueo a los Recursos Naturales y los Estados dándoles a los políticos su tajada.

La Comunidad Organizada de los CEO'S.

La ceocracia latinoamericana.

La diosa IED (Inversión Extranjera Directa) seduce a zurdos y diestros. Los gestores cambian el peinado y los modales. Pero el proyecto es el mismo. Es ajeno. No propio.

Prospera la integración de los CEOs.

 La Barrick Gold de los Andes.

Monsanto del Paraná.

 CEOAmerica. El resultado cultural de la Copa Conquistadores de América auspiciada por Toyota.

¿Te imaginas en manos de quien estará el control de las FFAA y de las Fuerzas Seguridad en la recién inaugurada PROSUR?

Si. EEUU será la policía de Latinoamérica.

América Latina Estado en disputa. Los pueblos y su escencia quedan afuera de las burocracias supranacionales.

La Integración cultural sigue esperando.

La América Latina de los ritmos, los colores, las danzas y armonias.

La de los pueblos ancestrales en convivencia con criollos amalgamando la Madre Tierra con la hermandad de los valores cristianos de amor al otro.

Otra América Latina es posible.

O la perdemos o la inventamos.




Lic. Gustavo Koenig


https://www.france24.com/es/20190322-prosur-unasur-chile-pinera-duque?fbclid=IwAR1AgrLDP7f6pXWnDYWWXEXN8ovLOZrGU73eXnclMByWxOOYMWOQ85Opavs&ref=fb_i

jueves, 7 de febrero de 2019

EEUU declara la guerra a América Latina

EEUU duro y paranoico. 

Como un adicto desesperado los Estados Unidos de Norteamérica olfatean petroleo y tiemblan en abscesos de abstinencia. La droga del sistema fluye por los subsuelos del planeta y el gigante duro hunde los caños sin costura para nariguetearse todo. Se pone violento y paranoico.

 Mirá como me pongo grita el imperio. 


Los Estados Unidos se comportan como un adicto enfermo y descontrolado. Le sale espuma por las comisuras de la boca, quiere droga para su destrucción y la destrucción es su droga. 


Otros duros del patio trasero lo acompañan al baño. Son los merqueros pobres, esos que hacen sonrisitas complacientes mendigando un saque. Trump les convida pero tienen que acompañarlo a ir pegar en Venezuela,. Ahí hay de la buena y mucha.


 Rezan por América Latina en Siria, Irak, Afganistan, Libia, etc, etc...

¿Habrá guerra en América Latina? ¿Seremos la nueva región devastada que aparecerá en los noticieros del mundo? ¿Veremos las imágenes de Caracas humeante después de la lluvia de misiles y los bombardeos? ¿Marcharán los jóvenes soldados argentinos, brasileros, chilenos, paraguayos y colombianos a matar a sus hermanos venezolanos, guiados por la cretina idea de la ayuda humanitaria?

¿Será Venezuela la Guerra del Paraguay del Siglo XXI?

No serán ahora los niños palestinos y sirios sino los niños latinoamericanos los que nos doblen el corazón de dolor al verlos muertos en los noticieros por las bombas de la ayuda humanitaria.





¿Querías salir en la tele? Bienvenido al espectáculo, ahora nosotros somos Medio Oriente.


Librar la Tercera Guerra Mundial en el Jardín del Mundo

En el conurbano bonaerense y en cualquier suburbio alejado de la gran ciudad sabemos que el patio trasero es lo mejor de la casa. Es donde crece el pasto, las plantas, las flores, donde se cultiva el jardín. Lugar donde la naturaleza crece salvaje entre cacharros viejos con olores a abuelos y recuerdos de la infancia. 

América Latina no es el patio trasero de nadie dijo Francisco, el máximo líder de la fe cristiana. América Latina es mas bien el Jardín del Mundo, posibilidad y realidad vegetal necesaria como fundamento del la vida. 

¿Te imaginas un amazonia radioactiva? ¿Queréis dar un paseó por la tierra seca de la nueva Hiroshima? ¿O seremos el experimento de las nuevas armas biológicas y genéticas que se meterán en nuestros alimentos matándonos de a poco enfermos de cáncer y leucemia? 

A.. cierto que esto ya esta pasando sin declaración de guerra.


Toda acumulación pierde en algún momento el equilibrio

El paradigma materialista cae por su propio peso. Todo lo aditivo y cuantificable es absorbido por la gravedad. La nación que encarna con furor este decadente paradigma se derrumba como un gigante herido de muerte. Los EEUU están arrodillados a punto de besar la lona, dando manotazos de ahogado en su desesperación por no besar el suelo. 

Manotazo de ahogado en Irak y Afganistan. 

Manotazo de ahogado en Siria y Libia. 

Manotazo de ahogado ahora en Venezuela. 

El gigante moribundo se arrastra desesperado destrozando todo a su paso. Esta triste y busca un lugar donde morir. 

El imperio norteamericano ya esta muerto y parece que habrá que enterrarlo en latinoamerica. 

Será un arduo trabajo enterrar el cadáver maloliente del gigante. Pero servirá de abono. 

¿Qué es lo que sostiene al gigante idiota que no termina de morir?

Pues básicamente tus ahorros en dolares. Cada niño muerto por petroleo sostiene la divisa de tus proyectos. 


¿Que harán los grandotes del mundo?

¿Tendrán los chinos la dignidad de bloquear comercialmente a los eternos bloqueadores? ¿O priorizarán los negocios frente al desastre mundial? ¿Tendrá China vocación de potencia ética? ¿ O su destino se reduce a ser el supermercado barato del mundo?

¿Y Rusia? ¿Cual será la actitud del ultimo hegeliano? ¿Será capaz de defender y después no pretender controlar?


La africanizacion de América Latina

África, enfrentamientos tribales cual narcos sudacas, Francia les vende armas y mientras aprenden a usarlas les roban los diamantes. Los africanos aseguran que compran las armas norteamericanas y europeas porque hay mucha inseguridad. Y Bolsonaro fiel a la tradición afro arma Brasil echando nafta al fuego. Porque en esta lógica perversa con mas armas habrá menos inseguridad. América Latina sigue los pasos de África. Saqueo a los recursos naturales, enfrentamientos tribales entre bandas, compra de armas a los países miembros del Comité de Seguridad de la ONU y cada vez menos derechos laborales. Nos faltan los leones nomas... Porque ritmo ya tenemos.

El negocio de los Estados Unidos es enfrentarnos y vendernos armas, debilitarnos frotándose las manos como quien espera su tu turno en el TEG. Y después de que nos matamos entre nosotros pasar a buscar lo que necesitan, petroleo, agua, minerales, recursos naturales.  

Brasil contra la Argentina - Colombia contra Venezuela -  Ecuador contra Perú - Chile contra Bolivia. ..

Sencillo, si entre hermanos se pelean los devoran las petroleras. 


La Argentina de la soja y el regeton. 

Monocultivo en los campos. Kilometros y kilometros de soja y mas soja. Monocultura en las radios. Regaton permantente en los confines mas silencios de nuestra patria. En los ríos de Cordoba: regaton. En las playas atlánticas: regaton. En la cordillera patagonica: regaton. En la puna jujeña: regaton... Soja y regaton, comida de plástico y cultura de plástico.  

El plástico es un derivado del petroleo. El petroleo es la sangre que corre por las venas de EEUU. 

Nos estamos volviendo plásticos, muy yanquis, re gatos, re-gatones. 


La táctica del asedio

¿Cómo hizo Isabel la Católica para dominar la Alhambra? Totalmente rodeada de pueblo era imposible doblegarla. ¿Como hizo? Bloqueó los ingresos. Mato de hambre y sed al pueblo de Granada y los puso en contra de sus autoridades quienes divididos terminaron apoyando al enemigo. 

Lo de Venezuela es de manual y se llama táctica del asedio. Bloqueo económico hasta desesperar al pueblo que pide a gritos que lo invada la ayuda humanitaria. 

Pero el pueblo bolivariano tiene un fuerte infranqueable que es su conciencia. No hay fuerza capaz de doblegar a un pueblo consciente de sus derechos, decía Evita. 

Y ese derecho por el que están dispuestos a dar la vida los venezolanos no se llama Asignación Universal, ni paritarias libres, ni aguinaldo. Es derecho que les incendia la conciencia se llama derecho a Venezuela. Venezuela libre, digna e independiente. 

En la feria de derechos de la República Argentina ¿En que lugar quedó el derecho a la Patria?


¿Una campaña electoral en medio de una guerra?

¿De que hablaran nuestros candidatos cuando detrás de sus escenarios surquen el cielo los misiles? 
¿Cual será el programa de gobierno para una nación enmarcada en una región en llamas? 
¿Como serán las tarifas sin el petróleo de Venezuela? ¿Sin el gas de Bolivia? 
¿Como nos sacaremos de encima las bases militares que EEUU instaló con Macri?

¿Seremos los argentinos los próximos en la lista?

Agoniza la Vaca Muerta









miércoles, 26 de diciembre de 2018

La insurrección fundante


ACLARACIÓN: Ojo que no se trata de robar conceptos a Marcelo Gullo ni nada por el estilo. Los politólogos consideran a los Estados como sujetos, para lo cual es necesario estados insubordinados. Para los sociólogos los sujetos son las sociedades, un poco más bochincheras y con olor a calle. Para nosotros lo fundante es la insurrección, base necesaria para la insubordinación.



La securitizacion de América Latina

Decía Jauretche que ir al F.M.I. es como pedirle al almacenero que te haga la listita de lo que necesito comprar. Como pedirle a COTO que te diga qué comprar para estas fiestas.

Ahora imaginemos si el planteo de Jauretche supera lo meramente económico y lo trasladamos al ámbito de la Defensa Nacional. ¿Qué nos diría el almacenero?
Los militares latinoamericanos van formarse a EEUU y ahí  preguntan cuáles son sus misiones y objetivos estratégicos. De lo que resulta la sorpresiva casualidad que todos los militares latinoamericanos te hablan del problema de la inseguridad. El almacenero chocho.

La inseguridad vendría a ser la agenda norteamericana para los temas de defensa de América Latina.

¿Es el narcotráfico y el Crimen Organizado el problema principal para las FFAA norteamericanas? No. Son problemas de los países pobres.
¿O la preocupación de los yanquis es más bien China, Rusia, Medio Oriente y el control de los Recursos Naturales, poniendo bases militares a trocha y mocha y armando quilombo donde quiera que estén “sus recursos”?

¿Solo los yanquis pueden tener geopolítica? ¿No podemos nosotros también pensar en que nos conviene como Nación?

Para los países subdesarrollados los temas de Defensa quedan reducidos a temas policiales. A la Defensa Nacional, los países latinoamericanos hoy la delegan en el grandote del norte. EEUU nos cuida como un trapito que te raya el auto para seguírtelo cuidando.

¿Es más importante la inseguridad, el narcotráfico y el crimen organizado, que el territorio usurpado por una base militar de la OTAN en Malvinas?

¿Qué relación hay entre la entrega de nuestros Recursos Naturales (pesqueros, mineros, alimenticios, nutricionales, genéticos, acuíferos, geopolíticos, etc..) y el hegemónico, homogéneo y repetitivo discurso de la inseguridad?


América Latina llena de policías y sin Fuerzas Armadas

No hay que ser un genio de las cuentas fiscales para tomar nota de que el presupuesto en Seguridad Interior aumenta y en Defensa Nacional es cada vez más miserable.
Submarinos que se “hunden”, bases aéreas que se venden a capitales británicos, ejércitos que gastarían todas sus municiones en lo que dura una canción.

Y por el otro lado, policías militarizados, prefecturas robotizadas, cámaras satelitales, lanchas israelíes… El gasto en Seguridad Interior es infinitamente mayor que el de Defensa. ¿Por qué?

He aquí una estrategia. Y no es justamente la nuestra. ¿Quién sale mejor parado si se dan entre ratis y milicos? ¿A qué intereses responden cada uno?

De todos modos no hay que olvidar que el  arma más efectiva está en los procesos pedagógicos y cognoscitivos con los que se forman nuestros soldaditos.  La sobredosis de estupideces colonizantes que aplicadamente acuden a las mentes de nuestras FFAA. es impecable.

Prolijamente toman nota de todo curso pago que les den en EEUU, y asisten con la obediencia tan característica del milico de querer ser el mejor alumno.
En un país donde existe a escasos 500 km una base militar de la OTAN, las FFAA te hablan de narcotráfico, inseguridad y crimen organizado. Todo porque allá así les dijeron que era.

Narcotráfico, inseguridad y crimen organizado… Todas cosas que, cual caballo de Troya, es ya sabido que las maneja, financia y organiza el almacenero.
¿Qué les pasa a las FFAA latinoamericanas? ¿Se quedaron sin enemigo y entonces de aburridas miran para adentro?


Lo más difícil de entender en Argentina: Las relaciones entre causa y efecto.

Los primeros conceptos que se tienen que poner en juego para realizar un análisis certero de la realidad son los de causa – efecto.

No se resuelve una gotera poniendo baldes. En algún momento hay que tener la voluntad de arreglar el techo.

La indefensión nacional genera pobreza (por ausencia de soberanía es que nos roban), la pobreza genera inseguridad, la inseguridad trae policías, la policía reprime al pueblo que reclama soberanía.

Así están dadas las cosas. La policía no es para frenar a los chorros sino para ser complemento del ejército de los Estados Unidos.


La privatización de los alimentos

¿Cómo puede ser que haya pobreza en un país que produce alimentos para 400 millones de personas y tiene solo 40 millones? El granero del mundo ¿Es para los argentinos o es “del mundo”?

Argentina ya no controla su capacidad de producir alimentos. La privatizó haciéndose la moderna y tecnológica.

Así como en los ´90 se privatizaron los servicios públicos, en el mundo rural otro proceso invisible para las frenéticas elites urbanas avanzó de modo imparable hasta nuestros días. La privatización del campo, más conocida como “agroindustria” no hizo más que privatizar la producción de alimentos de la mano de la importación de tecnología genética, la que ya está fuera de todo control estatal.

Si la Argentina no controla, ni elige, ni direcciona hacia intereses soberanos la producción de alimentos es porque también los agrónomos fueron a pedir la receta de la producción agraria a Monsanto.

Entonces, sin control, ni dirección sobre qué y cómo se producen los alimentos de los argentinos es muy lógico que haya hambre. Porque básicamente estamos produciendo con nuestra tierra alimentos para otro país: China.

Y ahí va la cosa: alimentos para otros sembrados en nuestro suelo: hambre y pobreza: inseguridad: mas policía: mas represión: menos soberanía: menos defensa nacional.
Pensemos quizás alocadamente, pero quien te dice…  

¿Qué pasaría si el pueblo se manifiesta en contra de una invasión extranjera? ¿La policía lo reprime? ¿Qué tan nacional es la policía nacional? ¿Por qué han aparecido tantos formatos de policías últimamente? 

¿Será que la fragmentación facilita el comando desde el extranjero?

¿Y las FFAA? 
¿Cómo es posible que vean impávidas la desintegración de sus insignias sin siquiera avergonzarse?

¿Será eso lo que aprenden en los cursos “todo pago” de EEUU? 
¿Son nacionales nuestras FFAA?
 ¿A qué nación responden?


La ausencia de conducción política

Sin estrategia no hay conducción. Pero peor que no tener conducción es ni siquiera tener un diagnostico como base para una estrategia.

La sutil discusión (de la que ya no vale la pena hacerse el tonto) en el seno del campo opositor, entre socialdemócratas y justicialistas, demora un urgente diagnostico de situación. Hace falta un buen diagnostico de la situación argentina, pero los elementos de análisis de estos dos grandes grupos del campo popular son muy distintos.
Unos miran las causas. Los otros solo las consecuencias.

Argentina está en terapia intensiva en términos de existencia nacional. El proceso de ocupación territorial e indignificacion cultural no es ya alarmante sino casi irreversible. Casi.

El problema no radica en una lucida enumeración de los endeudamientos, los acuerdos coloniales, las bases militares extranjeras, y un largo y ya conocido por todos etc, etc. etc.

El problema es la dirigencia del campo opositor, nuestro campo, nuestra dirigencia es EL problema. Ese es el diagnostico. Esta oposición es un colador.

La dirigencia argentina no se plantea ni de casualidad como poner de pie al Pueblo Argentino. Nuestra dirigencia convirtió a la política en un mezquino y gallináceo cacareo de una prostibularia feria de vanidades.

Los candidatos no hablan de temas de importancia y urgencia nacional, evitan las cuestiones de fondo, esquivan los temas de Defensa Nacional y así no se exterioriza ni difunde en sus discursos ninguna idea que no sea la salvación de ellos mismos.

El discurso político tiene un correlato de innegable efecto pedagógico. Forma y moldea a la masa que lo escucha. Mucho más en campaña.

Dejando de lado el enorme poder tergiversador de los grades medios, dejando por un rato a un costado el poder de las roscas de Clarín y sus amigos; hoy por hoy los políticos no hablan de nada. Nada es entonces lo que le preocupa a la masa. 

¿Y la nada qué es? 

Pues ese parloteo cínico de la lista interminable de dificultades económicas de nuestro pueblo: que las tarifas, que los despidos, que el aumento del transporte y toda una congoja actuada y berreta de cosas que ya venimos sabiendo todos hace unos cuantos años.

Lo que se espera de un político es que vaya al hueso y no que enumere como un estúpido las consecuencias.

¿Para qué es político? ¿Para decir lo que todos ya sabemos? ¿Que aumentó la luz, el gas, el transporte y bla bla bla?

Cómo se pone de pie a un pueblo lisiado de tantos golpes es la cuestión.
Habría que revolucionar la política porque así como está ya cansó, aunque todavía de comer a algunos.


La ley de los tercios

Haciendo un intuitivo análisis sociológico improvisando en vivo en Radio H, tiré hace unos días esto que venía escuchando de los tercios, hoy confirmado por las más prestigiosas consultoras.

Habría un tercio duro, de gente muy kirchnerista y también otro tercio duro de gente muy macrista. Tercios duros, impermeables ambos dos.
Lo interesante del planteo es que habría dos tercios profundamente anti Macri, como también habría dos tercios anti Cristina. Hasta acá mas o menos lo que vienen diciendo todas las consultoras.

Pero la cuestión interesante es ¿Cuál es la composición de clase, socioeconómica vamos a decir para que no se asusten algunos, de esos tercios?


1- El tercio enamorado de Macri:

Oligarcas de toda laya, ganadores con la devaluación y el saqueo a los sectores populares. Son aquellos que tienen en mente que lo peor que podría pasarles es que vuelva la posibilidad de escuchar la palabra expropiación, digna de los peores chavismos venezolanos.

Clases medias profesionales también, pero poco académicas, cultas de enciclopedia y maleducadas moralmente. Chetos sin códigos, prolijos de modales y muy hijos de puta. Desagradecidos por esencia, no agradecen nunca porque siempre tienen derecho a más. Están también los otros enriquecidos efímeramente por la gestión anterior y que, abrazados a sus pertenencias ahora gritan: ¡queremos seguridad!

Históricos miembros de una minoría étnico-racial que no quiere contaminarse con los negros.

Básicamente gorilas. En resumen, oligarcas y gorilas.


2 - El tercio enamorado de Cristina:

Otra vez la minoría étnico-racial pero esta vez con buena onda con los pobres. Blanca, universitaria, linda, inclusiva y solidaria. Tampoco acá hay negros.

Latinoamericanista más de Silvio Rodríguez y Galeano que de Perón.

Gente consiente pero gente al fin. Gente, no Pueblo.

Un faranduleo solidario, una generosidad electoralmente lucrativa. Un vanguardismo de juventud de clase media. No gorila o de un gorilismo bien disimulado. Inclusiva. De una inclusión con cuenta gotas y agradeciendo siempre para arriba. Siente piedad por los pobres pero no lo son. Ayuda desde arriba pero no reprime.


3- Los dos tercios que nunca votarían a Macri

Hay entonces a groso modo un 66,6 que nunca votaría a Macri. Ese 66,6 también puede dividirse en dos, veamos.

Uno de estos dos tercios que nunca votaría a Macri es el que está enamorado de Cristina y básicamente por eso nunca lo votaría. Es decir la clase media politizada, académica y militante. La gente consciente de que hablábamos antes. Los blancos progres.

Pero el otro tercio son sectores populares que tampoco votarían a Macri. Se sienten embaucados porque la situación económica ha empeorado contundentemente.
Son rápida y furiosamente más pobres que antes. Son los recontra empobrecidos por Macri.


4- Los dos tercios que nunca votarían a Cristina

Lo mismo. De ese 66,6 que no votaría a Cristina esta el tercio oligárquico-gorila que esta enamorado de Macri y que por eso jamás votaría a Cristina.

Pero he aquí el hallazgo sociológico. Hay un segundo tercio de sectores populares que al no ver sustancialmente modificadas sus condiciones de vida le hizo un corte de manga al kirchnerismo. Son plebeyos no incluidos.

Ni con las cooperativas, ni con la asignación, ni con las paritarias vieron satisfacer sus anhelos. Pretensiosos sectores populares que nos dejó el resabio duradero de dignidad del peronismo.

Entonces, lo que tenemos de interesante después de tanta lata es que hay un tercio de sectores populares que rechaza a Macri y un tercio de sectores populares que rechaza a Cristina. Esos dos tercios hacen una mayoría.

Conclusión: la mayoría popular en argentina no tiene representación política. Solo las clases medias (de diferente estilo) y los oligarcas.

¿Cómo interpelar a esos sectores populares?

Los sectores populares de nuestro pueblo, los excluidos, los que no les llegó la inclusión y quizás tampoco la querían,  los que están siempre marginados del festín de consumo de los otros (progres lastimeros o gorilas represivos), tienen en su marginalidad todo su potencial, diría Dussel, la potencia antisistémica esta en el excluido, no en el incluido.

En esa profundidad popular es donde abrevan las memorias nacionales, los olvidados de Malvinas, los hambrientos de la democracia, los hombres y mujeres que sostienen la nacionalidad y la tradición como fundamento de su dignidad.

¿Con que discurso se convoca a quienes han sido los olvidados por varias generaciones?


La insurrección fundante

La musculatura popular. ¿Se tonifica con el ejercicio electoral? ¿De votar cada cuatro años para nada los únicos músculos que se ejercitan son los del dedo gordo y el índice al soltar el sobre? Vaya ejercicio. Necesitamos más musculatura popular y eso se resuelve con mas participación. La democracia esta fofa.

Está democracia para el pueblo argentino se terminó. Esta es la democracia del poder económico. No es nuestra democracia. Para una mayoría paciente y silenciosa esta democracia ya no significa nada. Hay que reinventarla.

Nuestro país está en terapia intensiva en términos de existencia nacional. Necesita un shock de Pueblo. Un intenso maremágnum de participación popular, en la calle, ocupando el espacio público, en asamblea a cielo abierto, en movilización total: en insurrección. Un pueblo insurrecto, más que un dócil perrito republicano que espera las normas institucionales bien peinado el domingo. 

Te toco un dentista perverso, fuiste por una carie y ya te va sacando tres muelas… Y sin anestesia... Y te dicen: falta una hora todavía para que termine el turno…

¿Somos consientes del daño que puede hacer a la Nación Argentina este mamotreto durante todo un año más? ¿Vamos a mirar calmos como se roban todo y entregan la soberanía al extranjero? ¿Todo por “el respeto a las instituciones”?
¿Qué es más importante para los argentinos, la Nación que está siendo vapuleada o la hueca democracia del liberalismo?

¿¡Qué!? ¿Lo que costó la democracia? ¿Nos van a hacer creer que la lucha de los 70’ era por la democracia? ¿No era por la Liberación Nacional?

Ojo que tampoco se trata de sacrificar a los más humildes, que encima de pobres tienen que poner el cuerpo en la calle. No, eso no. Porque es bien sabido que en todo campo opositor la vanguardia es la que rodea a la jefatura, y son las vanguardias las que deben ir al frente. ¿O no muchaches?

En esta calma chicha de la paz de los cementerios el que gana es el status quo macrista. Gana culturalmente y gana por evidencia empírica. Nos cagaron a palos, nos insultaron, nos entregaron al extranjero, hipotecaron el futuro de nuestros hijos y nietos, nos escupieron en la cara. ¿Y qué paso? Nada.

Los medios nos taladrarán noche y día con la eficacia del gobierno para lograr la paz social. Con los logros de una gestión que a pesar del ajuste logró la paz.

No hay posibilidad de un retroceso del sector oligárquico sin mostrar los dientes. Sin amenaza concreta no hay disuasión posible.

El sistema electoral está tan corrompido que ningún dirigente arriesgaría su pertenencia a la clase política cómoda y lujosa por armar quilombos de claro corte patriótico. “No hagan olas. Déjennos negociar a nosotros”.

Acá lo que se terminó es la confianza en una clase política multimillonaria que con variantes discursivas sigue utilizando al Estado para enriquecerse.

Acá falta Pueblo. Pueblo enojado, insurrecto. No subordinado a los intereses y estratagemas de una dirigencia que mide los tiempos con su bolsillo.

Acá falta Pueblo. Loco y furioso, no por migajas sino como reacción a la indignidad nacional.

Acá lo que falta es sentirse de vuelta Pueblo Argentino y no creo que eso se resuelva con un voto nomas.

Voy por el chaleco amarillo...




Pájaro


“Los pueblos que no luchan por su liberación merecen la esclavitud”

Gral. Juan Domingo Perón